Estos son los mejores y peores juegos de DOOM, desde sus orígenes en 1993 hasta The Dark Ages lanzado en 2025, y el mejor orden que puedes seguir para jugarlos. Y mientras las puertas del infierno se abren, os decimos cuál es el orden correcto para jugarlos.
Coge la escopeta de doble cañón y se testigo del mismísimo infierno en la Tierra. DOOM: The Dark Ages ya está aquí, y en HobbyConsolas nos hemos propuesto hacer un ritual para celebrar el lanzamiento de uno de los más esperados de 2025 en PC, PS5 y Xbox Series X|S. Toca repasar toda la saga DOOM, ordenar sus juegos de peor a mejor y definir el mejor orden para jugarlos.
El Doom Slayer estaría orgulloso, al igual que los ilustres programadores John Carmack, John Romero, Adrian Carmack, Kevin Cloud y Tom Hall, que dieron vida al título original de Id Software en 1993.
La saga DOOM se compone de un total de 13 juegos, sin contar re-lanzamientos, recopilatorios y remasterizaciones, aunque no guardamos el mismo recuerdo de todos. Hay algunos que son imprescindibles, mientras que otros son solo aptos para los fans más acérrimos.
Desde el clásico de MS-DOS de 1993 hasta el poderoso DOOM Eternal o el más reciente The Dark Ages, pasando por el juego para Nintendo 64, los curiosos RPGs o expansiones como Resurrection of Evil, aquí vamos a hablar de todos ellos.
Además, si estás pensando en jugar a todos los títulos, también te vamos a contar el que para nosotros es el mejor orden posible para jugar la saga DOOM y no perderte nada, aunque sea en el averno, en la Tierra, en Marte o en la 'Edad Media' y vayas de la mano con el Slayer.
Aclarados estos aspectos repasamos todos los juegos de DOOM de peor a mejor y el orden más adecuado para jugarlos, incluido DOOM The Dark Ages.
- Mighty Doom
- Doom: Resurrection
- DOOM VFR
- Final Doom
- Doom 64
- Doom 3 + Resurrection of Evil
- Doom II
- DOOM: The Dark Ages
- Doom (1993)
- DOOM (2016)
- DOOM Eternal
- El mejor orden para no perderse en el Infierno
Mighty Doom

- Desarrollador: Alpha Dog Games.
- Plataformas: iOS / Android.
- Año de lanzamiento: 2023.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 56.
Un entrañable juego móvil de DOOM que ya no está disponible ni en la App Store ni en Google Play Store. En agosto de 2024, Bethesda confirmó el final del servicio de Mighty Doom tras el cierre de Alpha Dog Games, cuyos trabajadores fueron reubicados por Microsoft en otros equipos.
Mighty Doom era un juego shoot 'em up de tintes roguelite que apostaba por un estilo artístico caricaturesco, con el Slayer 'chiquito' haciendo frente a hordas de demonios en niveles de vista cenital. Muchos jugadores se engancharon a su adictiva propuesta, a pesar de los micropagos.
No será recordado como el mejor de la saga (eso seguro), pero no estaba mal para pasar el rato, y heredaba el estilo frenético y la genial banda sonora de DOOM Eternal. ¿Llegaste a probarlo en su año y medio de existencia?
5 trucos de Mighty Doom que harán el juego más fácil
Doom: Resurrection

- Desarrollador: Escalation Studios.
- Plataformas: iOS.
- Año de lanzamiento: 2009.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 79.
El éxito comercial de Doom 3 hizo que Id Software, con John Carmack al frente, se plantease un port para móviles en paralelo al convulso desarrollo de Doom 4 (que sería cancelado, aunque hay muchas imágenes del proyecto en Internet). Así nació Doom: Resurrection, un spin-off exclusivo de iPhone.
Doom: Resurrection es un shooter sobre raíles (el personaje se mueve solo) con gráficos 3D, cuya historia se desarrolla paralelamente a la de Doom 3. El protagonista es un marine sin nombre que explora las instalaciones de la UAC en Marte en compañía de un robot volador llamado Sam.
Hereda el estilo survival horror de Doom 3, así como sus enemigos, escenarios y diseño artístico, aunque con un importante sacrificio técnico. Ya no está disponible, aunque los que lo probaron afirman que era un spin-off correcto de la saga de Id Software.
Repaso a todos los Doom hasta la fecha. Preparándonos para Doom Eternal
Doom RPG & Doom II RPG

- Desarrollador: Fountainhead Entertainment / Id Software (Id Mobile).
- Plataformas: Móviles / iOS.
- Año de lanzamiento: 2005 / 2009.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 80.
Aunque parezca mentira, es posible hacer un buen RPG por turnos ambientado en el universo de Doom, y eso que hablamos de dos juegos lanzados para los móviles de los años 2000. Los fans se rindieron a su segunda entrega, Doom II RPG, que contó con la supervisión de John Carmack.
Doom RPG es un juego de rol shooter en primera persona muy similar al clásico de 1993 en gráficos e interfaz. Su historia se asemeja a la de Doom 3, pero con combates por turnos, exploración en las instalaciones de la UAC, diálogos con NPCs, y armas nuevas como un hacha de bomberos.
Su secuela, Doom II RPG, vio la luz para móviles compatibles con Java ME y también en iPhone. Hereda el mismo esquema jugable del original, aunque con mejores gráficos y una trama ambientada en la estación Tycho de la Luna (es una precuela de Doom RPG). Se puede jugar en PC y móviles actuales gracias al emulador touchHLE.
DOOM 2 RPG, el mítico juego para móviles de 2009, ya está disponible en PC con un magnífico port
DOOM VFR

- Desarrollador: Id Software.
- Plataformas: PS VR (PS4) / HTC Vive (PC).
- Año de lanzamiento: 2017.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 79 / 71.
Si pensabas que Doom 3 VR es el único juego de la saga para dispositivos de realidad virtual, te equivocabas. En 2017, tras el éxito del reboot, Id Software apostó por un spin-off diseñado para PlayStation VR, el visor de realidad virtual de Sony, así como con el visor HTC Vive en PC.
DOOM VFR es un inmersivo shooter en primera persona que nos presenta al Doctor Peters, científico de la UAC que es asesinado durante el prólogo. No obstante, su consciencia es transferida a una matriz cerebral artificial, con el único objetivo de arrasar a todos los demonios y limpiar la estación.
La historia es un mero pretexto para disfrutar de sus tiroteos, sangrientas ejecuciones y adrenalina en tus propias carnes, gracias a la tecnología de realidad virtual. Es corto y recuerda demasiado al DOOM de 2016, pero no hay duda de que te lo pasarás bien con este spin-off.
Análisis de Doom VFR en realidad virtual para PSVR y HTC Vive
Final Doom

- Desarrollador: Id Software / TeamTNT / Hermanos Casali.
- Plataformas: PC / Mac / PlayStation.
- Año de lanzamiento: 1996.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 92 / 87 (usuarios).
Los modders siempre han hecho auténticas maravillas con la saga DOOM, y por eso no nos sorprende que Id Software aprobase el lanzamiento de Final Doom, un recopilatorio de niveles creados por la comunidad, que incluso contó con la supervisión de John Romero.
Final Doom incluye dos mods de Doom II llamados TNT: Evilution y The Plutonia Experiment, que se componen de nuevos niveles, enemigos, armas, gráficos revisados y nuevas pantallas de texto. Reutiliza assets de Doom 2, pero incorpora una nueva banda sonora en TNT: Evilution.
La versión para PC incluye hasta 85 niveles (contando con Master Levels, expansión de Doom II), aunque en PlayStation se recortó la selección a 30 por limitaciones de hardware. Es una experiencia obligatoria para los muy 'cafeteros' del Doom Slayer.
Doom, la aventura de Aliens que al final no fue
Doom 64

- Desarrollador: Midway Games.
- Plataformas: Nintendo 64 / Nintendo Switch / PS4 / Xbox One / PC.
- Año de lanzamiento: 1997.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 80 (remaster) / 77.
El Doom más olvidado de la era clásica es una entrega a reivindicar, sobre todo porque desde 2018 existe un remaster para PC y consolas actuales por el 25 aniversario de la saga. En su día fue exclusivo de Nintendo 64, y es uno de los títulos más aclamados de la compañía Midway Games.
Doom 64 es una secuela de Doom II que nos lleva nuevamente a las instalaciones de la UAC en Marte, ya que hay que eliminar a una entidad capaz de resucitar a los demonios. Solo tú puedes acabar con la Madre de Demonios y evitar que intenten invadir nuevamente la Tierra.
En lo jugable es muy similar a los dos primeros Doom, pero gráficamente fue un paso más gracias al hardware de Nintendo 64. Es uno de los mejores títulos de la franquicia, y además su remaster incluye niveles ocultos, soporte para 60 FPS y otras mejoras que no te puedes perder.
Doom 64, análisis del clásico de Nintendo 64 para PS4, Xbox One, Switch y PC
Doom 3 + Resurrection of Evil

- Desarrollador: Id Software / Vicarious Visions / Splash Damage / Nerve Software.
- Plataformas: PC / Mac / Xbox / Xbox 360 / Xbox One / PS4 / PS3 / Nintendo Switch.
- Año de lanzamiento: 2004.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 95 / 85 (remaster) / 88.
Una verdadera revolución jugable y técnica. Doom 3 es un juego único en la saga, que se aleja del estilo frenético e infernal de los originales, apostando por una historia de terror y ciencia ficción más similar a Horizonte Final o Alien. También fue el juego más bestia técnicamente de su año.
Doom 3 es un remake encubierto del juego original, cuyos eventos transcurren en el centro de investigación de la UAC en Marte. La diferencia es que son los demonios los que invaden las instalaciones, aunque por suerte contamos con una PDA para informarnos de todo a nuestro paso.
Fue exclusivo de PC y Xbox en su día, al igual que la expansión Resurrection of Evil, que incorpora una nueva campaña y nuevo contenido para el multijugador. Su remaster BFG Edition es la mejor forma de jugarlo hoy en día, y también cuenta con un port VR. Tiene tantos amantes como detractores.
Análisis de Doom 3 para PS4, Xbox One y Nintendo Switch
Doom II

- Desarrollador: Id Software.
- Plataformas: PC (MS-DOS) / Mac / Sega Saturn / PlayStation / GBA / PS3 / PS4 / Xbox 360 / Xbox One / Nintendo Switch / iOS / Android.
- Año de lanzamiento: 1994.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 76 (GBA) / 83.
Una secuela continuista de Doom con más armas, nuevos demonios y un cambio de planteamiento en la historia. A diferencia del título original, Doom II se ambienta en la Tierra (de ahí el subtítulo Hell on Earth que llevó en EE.UU.), ya que los demonios han escapado de las lunas de Phobos y Deimos.
Doom 2 es un más y mejor, que apuesta por niveles más grandes (no lineales), demonios más desafiantes y un desarrollo jugable y técnico parecido al del juego de 1993. En su día fue el título más vendido de Id Software, y puso de moda los códigos de la consola de comandos (o trucos).
Es mejor juego que Doom a efectos de contenido, mejoras jugables y gráficos, pero nos seguimos quedando con el clásico por su innovación. Puedes disfrutarlo junto al original en un nuevo bundle de Bethesda para PC y consolas actuales.
Bethesda lanza nuevas ediciones de DOOM + DOOM II incluyendo un episodio totalmente nuevo
DOOM: The Dark Ages

- Desarrollador: Id Software / Bethesda.
- Plataformas: PS5 / Xbox Series X|S / PC.
- Año de lanzamiento: 2025.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 85 / 87.
Vaya por delante que DOOM: The Dark Ages es un grandísimo juego, que sabe diferenciarse a nivel de mecánicas de sus dos brillantes predecesores. También es uno de los mejores títulos de la franquicia, pero sentimos que está un peldaño (muy pequeño) por debajo de DOOM y DOOM Eternal.
Esta precuela presenta a un Slayer en 'modo tanque', provisto de lindezas como el escudo motosierra, el arma tritura-cráneos y dos bazas secretas como el dragón y el mecha. Es un arsenal lo suficientemente variado como para arrasar con los nuevos (y viejos) demonios del Infierno.
Tiene la mejor campaña de la saga, una jugabilidad fresca y es bestial en lo técnico. Sin embargo, DOOM: The Dark Ages se queda 'a medias' en algunas mecánicas, y no sorprende tanto como sus predecesores. No es ''peor'' que ambos títulos, pero quizá esperábamos un poquito más.
Análisis de DOOM: The Dark Ages, una titánica carnicería a la que solo hace sombra su propia leyenda
Doom

- Desarrollador: Id Software.
- Plataformas: PC (MS-DOS) / Mac / Atari Jaguar / SNES / Sega 32X / Saturn / 3DO / PlayStation / GBA / PS3 / PS4 / Xbox 360 / Xbox One / Nintendo Switch / iOS / Android.
- Año de lanzamiento: 1993.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 90 (SNES) / 84.
Uno de los mejores videojuegos de la historia, pionero del género FPS (first person shooter) tras el éxito de Wolfenstein 3D, y reconocido por ser ejecutable en casi cualquier dispositivo (desde calculadoras o microondas hasta un test de embarazo, cajeros o dentro de otros juegos).
Doom es un shooter en primera persona que nos lleva a Phobos, luna de Marte, con un marine (el Slayer) como único supervivente humano de una invasión demoníaca. Solo nosotros, a golpe de puño, escopeta, pistola y más armas (hay hasta ocho) podemos exterminar a estos seres del mal.
Por la icónica cara del Slayer en la interfaz, joyas del calibre de la BFG 9000, enemigos como el Cacodemonio, el Ciberdemonio o el Barón del Infierno o su icónica banda sonora, la obra maestra de John Romero, John Carmack y compañía entra con total merecimiento en el podio.
DOOM - Análisis retro
DOOM

- Desarrollador: Id Software / Bethesda.
- Plataformas: PS5 / PS4 / Xbox Series X|S / Xbox One / Nintendo Switch / PC.
- Año de lanzamiento: 2016.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 90 / 87.
Más de una década después de Doom 3, y tras la cancelación de Doom 4, Bethesda tomó las riendas de la saga (adquirió Id Software en 2009) para reiniciarla en 2016 con un extraordinario FPS para PC, PS4 y Xbox One, que más tarde debutaría en Nintendo Switch. Estas son palabras mayores.
DOOM es el reboot con el que soñaban los fans. Se aleja totalmente del tono survival horror de Doom 3 para regresar a las raíces. Es decir, a los niveles frenéticos, cargados de demonios, heavy metal y ejecuciones brutales, en la piel de un Demon Slayer provisto del traje de pretor. Una pasada, vamos.
La trama no es excesivamente compleja, y recuerda ligeramente (por su ambientación marciana) al original de 1993. DOOM también contó con multijugador, aunque claramente era una opción secundaria. Es considerado una joya shooter, y un ejemplo a seguir a la hora de reiniciar una saga.
DOOM - Análisis para PS4, PC y Xbox One
DOOM Eternal

- Desarrollador: Id Software / Bethesda.
- Plataformas: PS5 / PS4 / Xbox Series X|S / Xbox One / Nintendo Switch / PC.
- Año de lanzamiento: 2020.
- Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 92 / 88.
Es prácticamente imposible hacer un shooter mejor que DOOM Eternal, y eso que el reboot de 2016 ya fue excelente. En esta secuela, Id Software lleva las cosas a un nuevo nivel, manteniendo la brillantez FPS de su predecesor, pero con toques plataformeros o incluso metroidvania.
Tras los eventos del juego de 2016, el Slayer descubre que el 60% de la población terrestre ha sido eliminada por los demonios, así que emprende la búsqueda de los cuatro sacerdotes del Infierno: Deags Nilox, Ranak y Grav. Es el punto de partida de una de las grandes historias de la saga.
La campaña de DOOM Eternal continúa (y pone fin a la cronología) con los DLCs The Ancient Gods, imprescindibles para cualquier fan, y tienes la alternativa del modo multijugador Battlemode. Uno de los puntos álgidos de la franquicia, y un FPS único e irrepetible que nadie debe perderse.
Análisis DOOM Eternal para PS4, Xbox One y PC (con nota)
El mejor orden para no perderse en el Infierno

¿Estás listo para limpiar Marte o la Tierra de demonios? Si es así, entonces querrás saber cuál es el orden adecuado para iniciarse en la saga Doom. Lo más lógico es pensar en el orden de lanzamiento, desde el clásico de 1993 hasta el nuevo DOOM: The Dark Ages.
El orden de lanzamiento es un método fiel para disfrutar de la saga shooter de Id Software, aunque quizá los primeros juegos se te atraganten por sus añejos gráficos 3D. Si te decides por este orden, no es necesario que juegues a spin-offs como DOOM RPG o Mighty Doom (aunque ya no podrás, aunque quieras).
No obstante, si recomendamos jugar a las expansiones y DLC, como son los casos de Doom 3: Resurrection of Evil, o ambos capítulos de The Ancient Gods para DOOM Eternal.
Estos son los juegos principales de DOOM por orden de lanzamiento:

- Doom (1993)
- Doom II (1994)
- Doom 64 (1997)
- Doom 3 (2004)
- Doom 3: Resurrection of Evil (2005)
- DOOM (2016)
- DOOM Eternal (2020)
- DOOM Eternal: The Ancient Gods Parte 1 (2020)
- DOOM Eternal: The Ancient Gods Parte 2 (2021)
- DOOM: The Dark Ages (2025)
Otra opción, jugar la saga Doom en orden cronológico, si es que quieres descubrir la historia del Slayer desde sus orígenes hasta su versión potenciada de DOOM Eternal. El problema es que uno de los juegos principales, Doom 3, se queda fuera al contar una historia alternativa de la saga.
Doom 3 es un juegazo, pero su historia, ambientación y estilo difieren del resto de la saga (tanto de los clásicos como de la nueva trilogía). Recomendamos jugarlo tras Doom 64 y antes del reboot de 2016 (o The Dark Ages en orden cronológico).
Estos son los juegos de DOOM por orden cronológico:

- Doom
- Doom II
- Doom 64
- Doom 3 (historia alternativa)
- DOOM: The Dark Ages
- DOOM (2016)
- DOOM Eternal
Por último, puedes elegir el orden por sagas. Es, a nuestro juicio, la mejor forma de vivir la experiencia DOOM, porque cada trilogía tiene su esquema jugable y estilo visual, así que es mejor agrupar los juegos de esta manera.
Lo ideal es jugar primero a DOOM: The Dark Ages, aprovechando que es una precuela de la trilogía moderna del Slayer (y que acaba de salir), y continuar por DOOM (2016) y DOOM Eternal. También puedes jugar primero al título de 2016, después a Eternal, y acabar por The Dark Ages.
- DOOM
- DOOM Eternal
- DOOM Eternal: The Ancient Gods Parte 1
- DOOM Eternal: The Ancient Gods Parte 2
- DOOM: The Dark Ages (se puede jugar antes del juego de 2016)

Respecto a los clásicos, abarcan desde el juego de 1993 hasta Doom 64, aunque puedes incluir Doom 3 y su expansión Resurrection of Evil en el mismo saco. Recomendamos disfrutar de Final Doom y sus niveles ocultos, aunque no es obligatorio.
Dado que las versiones originales no son precisamente baratas, recomendamos el nuevo bundle de Doom + Doom II de Bethesda, el recopilatorio DOOM Anthology, o jugarlos a través de Game Pass en PC, consolas Xbox y la nube.
- Doom
- Doom II
- Final Doom
- Doom 64
- Doom 3 + Resurrection of Evil (historia alternativa)
Qué esperar de Xbox Series X|S y Xbox One en 2025
Si ya te has pasado todos los juegos de DOOM, quizá estés preparado para enfrentarte a las dos películas que nos ha dado la franquicia en los últimos 20 años, desde la adaptación de 2005 con Dwayne Johnson hasta la fallida DOOM Annihilation de 2019.
Otras sagas y franquicias de videojuegos que hemos repasado en HobbyConsolas, y a las que debes echar un vistazo, son: Castlevania, Call of Duty, Dragon Quest, Far Cry, Fallout, Final Fantasy, Hitman, Need for Speed, Pokémon, Resident Evil, Silent Hill, Sonic, Super Mario, The Elder Scrolls y Uncharted.
DOOM: The Dark Ages, última entrega del Slayer, está disponible en PS5, Xbox Series X|S y PC desde el 15 de mayo de 2025, como uno de los juegos de lanzamiento día uno en Game Pass para este año. ¿Qué te ha parecido el nuevo juego de la saga de Id Software y Bethesda?
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.